
EL RINCÓN DE LA ENTREVISTA




Para conocer mejor como la Unión Europea ha afectado a la vida de los españoles desde nuestra adhesión en el año 1986, vamos a hacer entrevistas a personas que nos puedan contar desde diferentes perspectivas este suceso, dividiendo así a los entrevistados en tres grandes grupos: quienes ya eran adultos en 1986 (a partir de los 55 años), quienes eran jóvenes (entre 35 y 55 años) y quienes no han vivido sin Unión Europea o es imposible que se acuerden de cómo era la vida fuera de Europa (menores de 35 años). Como extra, una de las actividades que realizaremos será entrevistar a compañeros de otras nacionalidades de la Unión Europea para ver qué piensan de Europa y a niños pequeños para conocer qué saben de Europa. Todo eso lo podréis ver en el apartado de "ACTIVIDADES".
Grupo 1: adultos en 1986

Expresidente de la Junta de Castilla y León

Exministra de Medio Ambiente y actualmente consejera en el Consejo de Seguridad Nuclear

Historiador, teólogo, filósofo, escritor, poeta, profesor y exalcalde de Los Navalucillos, Toledo

Expresidente de la Junta de Castilla y León
-
ENTREVISTA A DEMETRIO MADRID LÓPEZ - Expresidente de la Junta de Castilla y León.
-
ENTREVISTA A TOMÁS DE PRADA PRIETO - Ex-atleta mediofondista del equipo Maratón de Madrid 1961/1966 y emprendedor.
-
ENTREVISTA A JULIO GARCÍA DE PAREDES - Doctor en Medicina y Cirugía con premio extraordinario (1980), profesor asociado de la Universidad Complutense de la Facultad de Medicina y fundador y director de la Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal del Hospital Clínico San Carlos.
Grupo 2: jóvenes en 1986

Jefe de Relaciones Internacionales del Gabinete de Presidencia del Consejo de Seguridad Nuclear

Jefe de Relaciones Internacionales del Gabinete de Presidencia del Consejo de Seguridad Nuclear
Grupo 3: quienes no saben como era la vida sin la Unión Europea

Estudiante de Historia e Historia del Arte

Estudiante de Historia e Historia del Arte