
Entrevista a Alfredo de los Reyes Castelo
Jefe de Relaciones Internacionales del Gabinete de Presidencia del Consejo de Seguridad Nuclear


The UElement.- Buenos días, nos alegra mucho que esté hoy aquí con nosotros para poder tratar el tema de la entrada de España en la Unión Europea y sus consecuencias.
En primer lugar, ¿qué edad tenía cuando España pasó a formar parte de la Unión Europea?
Alfredo de los Reyes.- Tenía 20 años.
TUE.- ¿Cree que fue una buena idea esta integración?
AR.- ¡Por supuesto! España llevaba 40 años de dictadura con el consiguiente aislamiento. Éramos un país atrasado, sin contactos, con una economía basada en la intervención del Gobierno, muchas desigualdades y ninguna ayuda social.
TUE.- ¿Cuáles son los beneficios que cree ha aportado este cambio?
AR.- El tener que acatar la normativa europea hizo que la modernización de España fuese mucho más rápida.
TUE.- ¿Y los puntos negativos?
AR.- Nuestra industria no estaba saneada, y al no poder competir con la de los países de la por entonces Comunidad Europea, prácticamente desapareció. La poca industria que funcionaba fue inmediatamente comprada por capitales extranjeros.
TUE.- En resumidas cuentas, ¿cuáles son los cambios que ha podido observar en la sociedad española producidos por esta entrada en la Unión Europea?
AR.- El principal cambio es que uno se siente en casa en 28 países, y que no se siente como un primo pobre al visitar países más ricos como Alemania, Gran Bretaña o Francia.
TUE.- Desde su punto de vista, ¿debería España seguir formando parte de esta comunidad política?
AR.- ¡Sí! ¡Rotundamente! Pero también es cierto que España debería desempeñar un rol más potente y exigir cambios, no por el interés de nuestro país, sino para la mejora de toda la Unión.
TUE.- Para finalizar, si le digo Unión Europea, ¿cuál es la primera palabra que se le pasa por la cabeza?
AR.- Esperanza.
TUE.- Muchas gracias Alfredo por su tiempo al haber contestado a nuestras preguntas.